Salidas de Pesca y Aventura

 
   

 

 SANTA LUCIA

 
Aprovechando el calorcito que vino a mediados de agosto  un grupo de amigo formado por Arnoldo, Pablo, Claudio (un amigo de Bs.Aires), Juan  y Héctor (quien les escribe), decidimos probar suerte con las carpas en la Farola del Negro, situada frente al parador
viejo en el Delta del  Tigre. Para intentar esta pesca contamos con dos embarcaciones, un bote de aluminio de 350 con un motor 3.5 hp. que es más que suficiente para llegar al pesquero el que no está a más de 300 metros de la playa donde botamos las embarcaciones, y otra de 420 con un motor de 25 hp .En la Farola el lecho del río es de tosca, donde tenemos un canal muy profundo con casi 20 metros  de profundidad y no más de 100 metros de ancho. el resto del río  tiene una profundidad promedio de 2 metros, lugar donde intentamos  la pesca de la carpa.
Ejemplar de origen exótico .la carpa común o salvaje que puebla sobre todo la zona correspondiente al Río Santa Lucía, pasó a figurar desde hace no más de 10 años, entre los grandes peces que se pescan en aguas continentales. Proveniente de las estaciones de siembra afectadas por las crecientes del Paraná, llegaron y se adaptaron perfectamente a estas latitudes.
El Río Santa Lucía sirvió particularmente para la vida de esta especie que encontró en sus aguas las condiciones adecuadas para su reproducción, cosa que no sucede en otros cauces donde apenas marca una presencia eventual.
En cuanto a su calidad deportiva, la carpa manifiesta diferentes comportamientos, en algunos casos solo opone su peso como única defensa, y en otras se transforma en un rival difícil de cobrar, dada la velocidad y fuerza de sus corridas. Se pesca con cebos naturales, masa, cangrejo pelado o lombriz. Se han pescado ejemplares de hasta 15 kg. nosotros en particular hemos cobrado algunas que han superado los 9 kg. Las  canchas más rendidoras han sido la farola del Negro ,Las Brujas y la playa del Parador Tajes. Para pescarlas embarcados utilizamos equipos livianos. cañas finas de acción de punta 15-20 lbs. reel rotativo con nylon 030 a 035 con chicote 040, generalmente armamos una base corrediza. plomo ahuecado de 40 a 60 gr. nudo triple para tope dejando un
reinal de unos 40 a 60 cm y anzuelo N* 2 o 3 como el que utilizamos para las bogas, todo armado del mismo chicote.
La mejor época para pescarlas es entre los meses de setiembre y abril, junto a la temporada de las bogas que dicho sea de paso en este río hay muchas y de buen porte.
En esta oportunidad fuimos dos días, en el primero solo Arnoldo y Pablo tuvieron suerte y cobraron una a cada uno las que rondaban 6 y 7 kg cada una. en la segunda jornada nos trasladamos a la farola de las Brujas con el bote de Juan Bentancur y de paso estrenar el nuevo motor que le había colocado, solo Juan pescó una que no superó los 3 kg. Esta pesca se parece en algo a la de las corvinas negras ,en una buena jornada de pesca podemos pescar no más de 3 o 4 de ellas. al mediodía bajamos en uno de los tantos campamentos que hay en las islas a degustar un asadito. ( antes que siga subiendo de precio)· 

 

.

 

 

Volver  Inicio Seguir

 Esquina Ita Ibate Bogas y Carpas Tarariras Embarque

  Contactanos